lunes, 27 de enero de 2014

Periodismo, concepto y orígenes

El concepto de periodismo proviene del término "publicación periódica" y se contrapone al concepto de libro. Mientras que el libro se publica una única vez, las publicaciones periódicas se caracterizan por publicarse cada cierta cantidad de tiempo (días, semanas, meses o años).
El periodismo como tal nace en Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen edictos, sino también noticias de sociedad, sucesos y comentarios (también existían diarios de información pública uno de ellos era el Acta pública y el otro el Acta diurna, que era de carácter oficial. Más adelante, en la Edad Media, la práctica escrita de la información cayó en desuso.
Es en el siglo XVIII, tras la aparición de la imprenta, cuando se empieza a desarrollar el periodismo  tal y como lo conocemos hoy en día. En España concretamente, fue el 1 de febrero de 1758 cuando apareció el primer periódico diario de nuestra historia, el Diario de Madrid o "Diario noticioso, curiosoerudito y comercialpublico y económico" que incluía un fuerte componente divulgativo, era una especie de mini-enciclopedia para goce de los que no se lo pueden permitir.
Un siglo más tarde, en el XIX, aparecen también las novelas en forma de publicaciones periódicas (por capítulos). También se dan en publicaciones periódicas otros géneros literarios como la poesía, el relato o el ensayo.
Carmen Carrio González



No hay comentarios:

Publicar un comentario