"Conocer a Juan Rulfo sería una quimera, pero me conformo con conocer el país que le inspiró".
La crisis económica actual, la
posibilidad de conocer nuevas culturas y el interés por el aprendizaje y la
formación, ha convertido a los convenios internacionales en opciones cada vez
más apetecibles para los estudiantes universitarios e investigadores tanto de
nuestro país como de todo el mundo.
Hoy hablamos con Jesús González Suárez, un
estudiante de la Universidad de Oviedo de
22 años que se encuentra en el segundo año del grado de Lengua Española y sus
literaturas. Este mes, la vida de este joven ha dado un giro de 180º tras
recibir la gratificante noticia de que el próximo curso 2014-2015, gozará de un
convenio internacional en una universidad Mexicana de un año de duración. El
mismo Jesús nos cuenta el porqué y las razones de su elección.
¿Tuviste muchas opciones a la hora de
escoger el destino de tu convenio? De ser así, ¿Qué te hizo escoger México?
La
Universidad de Oviedo ofrece un gran número de posibilidades a la hora de
realizar una movilidad internacional, así que prácticamente podía solicitar la
beca para donde quisiese. Me atraía sobre todo viajar a un país de habla
hispana, por lo que la opción más adecuada fue México. Y digo adecuada porque
en México se encuentran algunas de las mejores universidades de América.
¿Hay otros sitios a los que te gustaría ir
de convenio internacional si fuera posible?
Sí. A pesar de
que México fue mi primera opción, también me había planteado la opción de ir a
Argentina o Estados Unidos. Desgraciadamente, en este último piden un nivel
determinado de inglés que no poseo.
¿Qué es lo que más te atrae de este país
hispanohablante?
Sobre todo la cultura,
las leyendas indígenas me parecen estupendas. Además, como dije anteriormente,
que sea un país de habla hispana hace mucho más fácil la estancia. También, por
qué no decirlo, me apetece mucho conocer su gastronomía.
¿En qué universidad exactamente realizarás
este año lectivo?
Realizaré el
curso 2014-2015 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
considerada una de las mejores y más exigentes del país.
¿Te "echan para atrás" factores cómo el índice de criminalidad de la
ciudad o la corrupción?
La verdad es que
no. Es la pregunta que más me han hecho desde que sé que me voy, pero tengo
buenas referencias, ya que una amiga ha cursado allí sus estudios de
Biotecnología y me ha hablado maravillas del país. Es algo que incrementa mis
ganas de vivir la experiencia.
¿Qué esperas encontrar a tu llegada?
Espero, sobre
todo, encontrar una calurosa acogida por parte de los habitantes de México;
hacer nuevas amistades y vivir la experiencia al límite. Es un momento que, a
mi parecer, hay que aprovechar al máximo.
¿Hay alguna personalidad o intelectual
Mexicano que te haya inspirado en tu decisión?
Me apasiona la
literatura hispanoamericana, especialmente el realismo mágico. No puedo por
ello, dejar de mencionar al mexicano Juan Rulfo, quien con su obra Pedro Páramo
(y su posterior adaptación al cine) ha conseguido marcarme hasta el punto de
que, cada vez que leo esta obra, se me erice la piel. Conocerlo sería una
quimera, pero me conformo con conocer su país.
¿Piensas que vas a aprender más a lo largo
de tu estancia en este país o que el aprendizaje que tienes ahora en la
Universidad de Oviedo es mayor?
No sabría decir
si el aprendizaje que estoy adquiriendo en la Universidad de Oviedo es mayor,
pero sé que la UNAM me aportará un enriquecedor aprendizaje no solo en el
ámbito académico, sino en la vida en general.
Y, por último, ¿Has hecho algún plan ya
sobre tu viaje (información, buscar apartamentos..etc)?
He estado
informándome sobre el precio de lo más básico para vivir. En cuanto al
alojamiento, y aunque ya he buscado algo, tengo que realizar una búsqueda
profunda, ya que es, probablemente, el aspecto más importante a la hora de irse
un año a otro país.