domingo, 30 de marzo de 2014

El País: Babelia

 
El País es un periódico español de pago, aunque se puede acceder gratuitamente al contenido del diario en internet. Fundado en 1976 y redactado en castellano, algunas versiones comunitarias utilizan otros idiomas en algunos suplementos. Según datos certificados por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) y referidos al período de enero a diciembre de 2012, el promedio de tirada de El País fue de 400.212 ejemplares y el promedio de difusión de 324.814, lo que le convierte en el diario de mayor difusión de España, incluida la prensa deportiva.  Tiene su sede social y redacción central en Madrid, aunque cuenta con delegaciones en las principales ciudades de España (Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Santiago de Compostela) desde las que edita diferentes ediciones territoriales.
Cada sábado El País nos regala el suplemento cultural Babelia, que está dedicado fundamentalmente a la literatura y a otras artes. Cada suplemento consta de 20 páginas con unas secciones más o menos fijas. Tras la  portada de este suplemento siempre tenemos la sección "El rincón", en la que se retrata a un artista en su estudio o lugar de trabajo. En esta misma página también encontramos una columna de tema variado.
 
 
En la segunda página y bajo una gran fotografía encontramos siempre un artículo del escritor Antonio Muñoz Molina. Este articulo está dentro de la  sección fija "Ida y Vuelta". Los artículos de Muñoz Molina son de temas variados.
Tras esta importante sección encontramos un amplio reportaje cuyo tema se nos ha anunciado en la portada. Este reportaje no se extiende en un número de páginas fijas ya que según sea la importancia de la noticia mayor número de páginas se le conceden.
Otras de las secciones fijas que aparecen en el suplemento son "Pensamiento", "Sillón de orejas" de Manuel Rodríguez Rivero y con ilustraciones del dibujante Max, y "Dioses y monstruos".
Las secciones restantes dan cabida a múltiples artes (arte, cine, música, teatro...). Entre estas páginas destacamos la sección "Puro Teatro" de Marcos Ordóñez.
iempre están relacionados con el lugar desde donde los escribe: Estados Unidos.

lunes, 17 de marzo de 2014

Convenios de movilidad internacional: Entrevista a Jesús González Suárez.


 
"Conocer a Juan Rulfo sería una quimera, pero me conformo con conocer el país que le inspiró".
La crisis económica actual, la posibilidad de conocer nuevas culturas y el interés por el aprendizaje y la formación, ha convertido a los convenios internacionales en opciones cada vez más apetecibles para los estudiantes universitarios e investigadores tanto de nuestro país como de todo el mundo.

Hoy  hablamos con Jesús González Suárez, un estudiante de  la Universidad de Oviedo de 22 años que se encuentra en el segundo año del grado de Lengua Española y sus literaturas. Este mes, la vida de este joven ha dado un giro de 180º tras recibir la gratificante noticia de que el próximo curso 2014-2015, gozará de un convenio internacional en una universidad Mexicana de un año de duración. El mismo Jesús nos cuenta el porqué y las razones de su elección.
 

¿Tuviste muchas opciones a la hora de escoger el destino de tu convenio? De ser así, ¿Qué te hizo escoger México?

 La Universidad de Oviedo ofrece un gran número de posibilidades a la hora de realizar una movilidad internacional, así que prácticamente podía solicitar la beca para donde quisiese. Me atraía sobre todo viajar a un país de habla hispana, por lo que la opción más adecuada fue México. Y digo adecuada porque en México se encuentran algunas de las mejores universidades de América.

 

¿Hay otros sitios a los que te gustaría ir de convenio internacional si fuera posible?

Sí. A pesar de que México fue mi primera opción, también me había planteado la opción de ir a Argentina o Estados Unidos. Desgraciadamente, en este último piden un nivel determinado de inglés que no poseo.

 

¿Qué es lo que más te atrae de este país hispanohablante?

Sobre todo la cultura, las leyendas indígenas me parecen estupendas. Además, como dije anteriormente, que sea un país de habla hispana hace mucho más fácil la estancia. También, por qué no decirlo, me apetece mucho conocer su gastronomía.

 

¿En qué universidad exactamente realizarás este año lectivo?

Realizaré el curso 2014-2015 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considerada una de las mejores y más exigentes del país.

 
     ¿Te "echan para atrás"  factores cómo el índice de criminalidad de la ciudad o la corrupción?

La verdad es que no. Es la pregunta que más me han hecho desde que sé que me voy, pero tengo buenas referencias, ya que una amiga ha cursado allí sus estudios de Biotecnología y me ha hablado maravillas del país. Es algo que incrementa mis ganas de vivir la experiencia.

 

¿Qué esperas encontrar a tu llegada?

Espero, sobre todo, encontrar una calurosa acogida por parte de los habitantes de México; hacer nuevas amistades y vivir la experiencia al límite. Es un momento que, a mi parecer, hay que aprovechar al máximo.

 
       ¿Hay alguna personalidad o intelectual Mexicano que te haya inspirado en tu decisión?

Me apasiona la literatura hispanoamericana, especialmente el realismo mágico. No puedo por ello, dejar de mencionar al mexicano Juan Rulfo, quien con su obra Pedro Páramo (y su posterior adaptación al cine) ha conseguido marcarme hasta el punto de que, cada vez que leo esta obra, se me erice la piel. Conocerlo sería una quimera, pero me conformo con conocer su país.

 

¿Piensas que vas a aprender más a lo largo de tu estancia en este país o que el aprendizaje que tienes ahora en la Universidad de Oviedo es mayor?

No sabría decir si el aprendizaje que estoy adquiriendo en la Universidad de Oviedo es mayor, pero sé que la UNAM me aportará un enriquecedor aprendizaje no solo en el ámbito académico, sino en la vida en general.

 

Y, por último, ¿Has hecho algún plan ya sobre tu viaje (información, buscar apartamentos..etc)?

He estado informándome sobre el precio de lo más básico para vivir. En cuanto al alojamiento, y aunque ya he buscado algo, tengo que realizar una búsqueda profunda, ya que es, probablemente, el aspecto más importante a la hora de irse un año a otro país.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Una hora con Vassilis Vasilikos

La Universidad de Oviedo está de enhorabuena tras la visita de Vasilis Vassilikos, un prolífico escritor griego nacido el 18 de noviembre de 1934  y que constituye una figura muy importante en la Grecia actual.
 
Su obra más importante y reconocida es hasta ahora Z.  La edición en español se ha llevado a cabo a partir de una traducción en otros idioma diferente al griego. "Cuando tienes más de 100 libros publicados y sólo se te reconoce por uno no es algo muy agradable" Dice sonriente Vasilis cuando se le pregunta su opinión por el éxito de este libro.
La novela Z en los últimos estudios, se ha demostrado que es la novela europea con el titulo más corto de los últimos 200  años.  El asesinato que narra Vasilis en  Z,  ocurrió a 200 metros de su casa y se paso tres años recopilando datos porque "se sentía con la necesidad de narrar lo que había pasado pero no sabía cómo". Tras leer una obra de Truman Capote supo cómo hacerlo.
Debido a sus actividades políticas, y después del golpe militar de 1967, fue forzado a exiliarse durante siete años n los que vivió en países como Alemania e Italia. Durante su exilio en Alemania,  conoció  a otros exiliados griegos por motivos iguales a los suyos. También descubrió durante esos años al que se convertiría en su a Alter ego "Glafcos Zrasakis", que constituye parte del título de  su obra Lo poco que se de Glafcos Zrasakis  que  acaba de traducir al español desde la editorial Hija de Libro.  
Esta época constituyó un periodo muy complejo en su vida. Vassilís continuó con su exilio mudándose a Roma, ciudad dónde muere su mujer (en sus brazos). "Glafcos Zrasakis ha perdido a su mujer" nos cuenta un nostálgico Vasilís en la conferencia esta mañana en a facultad de Filosofía y Letras de Oviedo. 

Sobre Lo poco que se de Glafcos Zrasakis
Este libro es una de las obras a las que Vassilis tiene más cariño. El origen de la traducción del libro al español se produjo hace un año, cuando un un español residente y casado en Grecia, le propuso traducir el libro en la editorial Hoja de lata. Su primera contestación fue que no. Pero después cambió de idea.

 El libro en la actualidad circula en Grecia en cinco ediciones diferentes y es el resultado de dos obras que le han influido mucho:  Una de Vladimir Nabokov y otra de Sartre.

Opinión de Vassilis sobre Grecia en la actualidad

Uno de los momentos más interesantes y que más sorprende a todos es cuando se le pregunta (a un griego) por la situación de su País en la actualidad.
 Vemos a un Vassilis que responde de manera clara y sincera:
"Grecia no es la misma de hace 3.000 años, los griegos no tenemos que estar siempre relacionados con nuestra historia pasada porque no tiene nada que ver. Grecia ha vivido cinco momentos muy difíciles en el último siglo y el más grave hasta ahora es la Crisis Económica. En todos los periodos anteriores había un enemigo claro,  pero ahora el problema fundamental es que no se sabe quién es el enemigo concreto: uno son los bancos, otro el fondo monetario internacional...etc. En Grecia te obligan a tomar por mentalidad que tendrás que se pobre durante los próximos cinco años, como si te dijeran, tendrás una enfermedad durante los próximos cinco años hasta la operación. El problema en Grecia es que el enfermo vive, pero es la operación la que ha muerto"



lunes, 3 de marzo de 2014

Escotes de vértigo, tupés y una América de los 70´s



Título Original: American Hustle (USA, 2013, 138 mins).

Dirección: David O.Russell.

Intérpretes: Amy Adams, Christian Bale, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Reener.

Guion: David O.Russell y Eric Singer.

Fotografía: Linus Sandgren.
 

Género: Thriller.

 

En su nuevo y más completo intento hasta la fecha de asaltar el jurado de los premios Oscar y habiéndolo hecho ya en los Globos de Oro, David O.Russell nos propone  esta impactante película inspirada en la América de los años 70 con un estilo que no dejará a nadie indiferente y discursos cuyo principal propósito es conceder al espectador 138 minutos de plena satisfacción.

 
O.Russell,  deja en manos de  su cuarteto de   actores fetiche Amy Adams, Christian Bale (ambos  en The Fighter) y Bradley Copper y la última ganadora del Oscar a mejor actriz principal Jennifer Lawrence ( En el Lado Bueno de las Cosas) la difícil tarea de deleitar a un espectador al que cada día cuesta más sorprender y .. ¡Consigue su propósito! El cuarteto Bale-Adams-Lawrence-Cooper  elevan y redimensionan aún más su obra.

Dentro de los intérpretes,  cabe destacar (una vez más) la representación de la joven y brillante Lawrence que en algunos momentos vemos como incluso roba popularidad como actriz secundaria a la magnética Amy con quien forma (además de con Christian Bale), un triángulo amoroso que conforma y da sentido a toda la trama.

El palo fundamental que toca este largometraje, es sin lugar a dudas "el engaño como forma de vida" y también como única vía de escape para la supervivencia personal. Vemos en el film los efectos que produce en cada personaje esta relación tomentosa (nada menos que a cuatro bandas) y  cómo influyen las mentiras en las relaciones de cada uno de ellos.
 Quizás esto, sea lo que convierte a un simple y llano retrato de estafadores americanos al que estamos acostumbrados en esta Gran Estafa Americana dónde, una vez más, "David O.Russell vuelve a deleitarnos con su gusto formal y su estética depurada que por momentos parece de anuncio" (David Broc, Fotogramas, Febrero de 2014).