La Universidad de Oviedo está de enhorabuena tras la visita de Vasilis Vassilikos, un prolífico escritor griego nacido el 18 de noviembre de 1934 y que constituye una figura muy importante en la Grecia actual.
Su obra más importante y reconocida es hasta ahora Z. La edición en español se ha llevado a cabo a partir de una traducción en otros idioma diferente al griego. "Cuando tienes más de 100 libros publicados y sólo se te reconoce por uno no es algo muy agradable" Dice sonriente Vasilis cuando se le pregunta su opinión por el éxito de este libro.
La novela Z en los últimos estudios, se ha demostrado que es la novela europea con el titulo más corto de los últimos 200 años. El asesinato que narra Vasilis en Z, ocurrió a 200 metros de su casa y se paso tres años recopilando datos porque "se sentía con la necesidad de narrar lo que había pasado pero no sabía cómo". Tras leer una obra de Truman Capote supo cómo hacerlo.
La novela Z en los últimos estudios, se ha demostrado que es la novela europea con el titulo más corto de los últimos 200 años. El asesinato que narra Vasilis en Z, ocurrió a 200 metros de su casa y se paso tres años recopilando datos porque "se sentía con la necesidad de narrar lo que había pasado pero no sabía cómo". Tras leer una obra de Truman Capote supo cómo hacerlo.
Debido a sus actividades políticas, y después del golpe militar de 1967, fue forzado a exiliarse durante siete años n los que vivió en países como Alemania e Italia. Durante su exilio en Alemania, conoció a otros exiliados griegos por motivos iguales a los suyos. También descubrió durante esos años al que se convertiría en su a Alter ego "Glafcos Zrasakis", que constituye parte del título de su obra Lo poco que se de Glafcos Zrasakis que acaba de traducir al español desde la editorial Hija de Libro.
Esta época constituyó un periodo muy complejo en su vida. Vassilís continuó con su exilio mudándose a Roma, ciudad dónde muere su mujer (en sus brazos). "Glafcos Zrasakis ha perdido a su mujer" nos cuenta un nostálgico Vasilís en la conferencia esta mañana en a facultad de Filosofía y Letras de Oviedo.
Esta época constituyó un periodo muy complejo en su vida. Vassilís continuó con su exilio mudándose a Roma, ciudad dónde muere su mujer (en sus brazos). "Glafcos Zrasakis ha perdido a su mujer" nos cuenta un nostálgico Vasilís en la conferencia esta mañana en a facultad de Filosofía y Letras de Oviedo.
Sobre Lo poco que se de Glafcos Zrasakis
Este
libro es una de las obras a las que Vassilis tiene más cariño. El origen de la traducción del libro al español se produjo hace un año, cuando un un
español residente y casado en Grecia, le propuso traducir el libro en la editorial
Hoja de lata. Su primera contestación fue que no. Pero
después cambió de idea.
El libro en la actualidad circula en Grecia en cinco ediciones diferentes y es el resultado de dos obras que le han influido mucho: Una de Vladimir Nabokov y otra de Sartre.
El libro en la actualidad circula en Grecia en cinco ediciones diferentes y es el resultado de dos obras que le han influido mucho: Una de Vladimir Nabokov y otra de Sartre.
Opinión de Vassilis sobre Grecia en la actualidad
Uno de los momentos más interesantes y que más sorprende a todos es cuando se le pregunta (a un griego) por la situación de su País en la actualidad.
Vemos a un Vassilis que responde de manera clara y sincera:
"Grecia no es la misma de hace 3.000 años, los griegos no tenemos que estar siempre relacionados con nuestra historia pasada porque no tiene nada que ver. Grecia ha vivido cinco momentos muy difíciles en el último siglo y el más grave hasta ahora es la Crisis Económica. En todos los periodos anteriores había un enemigo claro, pero ahora el problema fundamental es que no se sabe quién es el enemigo concreto: uno son los bancos, otro el fondo monetario internacional...etc. En Grecia te obligan a tomar por mentalidad que tendrás que se pobre durante los próximos cinco años, como si te dijeran, tendrás una enfermedad durante los próximos cinco años hasta la operación. El problema en Grecia es que el enfermo vive, pero es la operación la que ha muerto"
"Grecia no es la misma de hace 3.000 años, los griegos no tenemos que estar siempre relacionados con nuestra historia pasada porque no tiene nada que ver. Grecia ha vivido cinco momentos muy difíciles en el último siglo y el más grave hasta ahora es la Crisis Económica. En todos los periodos anteriores había un enemigo claro, pero ahora el problema fundamental es que no se sabe quién es el enemigo concreto: uno son los bancos, otro el fondo monetario internacional...etc. En Grecia te obligan a tomar por mentalidad que tendrás que se pobre durante los próximos cinco años, como si te dijeran, tendrás una enfermedad durante los próximos cinco años hasta la operación. El problema en Grecia es que el enfermo vive, pero es la operación la que ha muerto"
No hay comentarios:
Publicar un comentario