Francisco Alejandro
Pérez Martínez, más conocido como Francisco Umbral (Madrid, 11 de mayo
de 1932 - Boadilla del Monte, Madrid, 28 de agosto
de 2007)
fue un poeta,
periodista,
novelista,
biógrafo
y ensayista
español.
Pasó sus primeros cinco años en la localidad de Laguna de
Duero y fue muy tardíamente escolarizado, según se dice por su mala
salud, cuando ya contaba diez años; no terminó la educación general porque ello
exigía presentar su partida de nacimiento y desvelar su origen. El niño era sin
embargo un lector compulsivo y autodidacta de todo tipo de literatura, y empezó
a trabajar a los catorce años como botones en un banco.
En Valladolid comenzó a escribir en la revista Cisne, del S.E.U., y asistió a
lecturas de poemas y conferencias. Emprendió su carrera periodística en 1958 en El Norte de Castilla promocionado por Miguel
Delibes, quien se dio cuenta de su talento para la escritura. Más
tarde se traslada a León para trabajar en la emisora La Voz de
León y en el diario Proa y colaborar en El Diario de León.
Por entonces sus lecturas son sobre todo poesía, en especial Juan Ramón Jiménez y poetas de la Generación del 27, pero también Valle-Inclán,
Ramón Gómez de la Serna y Pablo Neruda. El 8 de septiembre de 1959 se casó con María
España Suárez Garrido, posteriormente fotógrafa de El País, y ambos tuvieron un hijo en 1968, Francisco Pérez
Suárez «Pincho», que falleció con tan sólo seis años de leucemia,
hecho del que nació su libro más lírico, dolido y personal: Mortal y rosa
(1975).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH01FBRwp36DLjb640cNFDvxVAW-LzzUM7zivSyuhGyv2B_HrD6K1v48u4KDQ814nkx5SZDcxkumEhhMi5NaMIyuKwx6yhBX-S0U-z-wpmt-NovDpelSRRLI_SAbCe0n_LadxZObuvzNQ/s1600/1196338851_0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjznqP9O_9NPDHOJkOZGfMdK9PvoovFHqbi-ToVQdhNWVY7jDGXsj94yeLxI0EPOUoZJ-tZPRwOXoj7iHAwSjAKPbUH8FxbhxANaJ1ol62YoQ48Rldx5rHY0zZa4Q7BmDy80PYWrjdJpAQ/s1600/1207957811_740215_0000000000_noticia_normal.jpg)
Ya periodista y escritor de éxito, colaboró con los
periódicos y revistas más variadas e influyentes en la vida española. Esta
experiencia está reflejada en sus memorias periodísticas Días felices en
Argüelles (2005). Entre los diversos volúmenes en que ha publicado parte de
sus artículos pueden destacarse en especial Diario de un snob (1973), Spleen
de Madrid (1973), España cañí (1975), Los políticos (1976), Crónicas
postfranquistas (1976), España como invento (1984), La belleza
convulsa (1985), Memorias de un hijo del siglo (1986), Mis
placeres y mis días (1994). En el año 2003, sufrió una grave neumonía
que hizo temer por su vida. Murió de un fallo cardiorrespiratorio el 28 de agosto
de 2007
en el hospital de Montepríncipe, en la localidad de Boadilla del Monte (Madrid), a los 75 años de
edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario