martes, 11 de febrero de 2014

Entrevista de "El Caballero Audaz" al escritor Pío Baroja

José María Carretero Novillo, fue un escritor y periodista español mas conocido bajo el  pseudónimo " El Caballero Audaz".

Estudio en el instituto de Cabra (Córdoba) y póstumamente se trasladó a Madrid. Muy joven empezó a trabajar en el Heraldo de Madrid y en Nuevo Mundo del que, pasados los años, llegó a ser director. También colaboró, entre otras publicaciones, como redactor en Mundo gráfico, pero donde más éxitos tuvo, alcanzando gran fama, fue en la revista La Esfera en la que popularizó el seudónimo de "El caballero audaz" y de la que también fue su director.

La Esfera fue una revista cultural española de tirada semanal, cuyo primer número fue publicado el 3 de enero de 1914.Era una revista cara,calificada incluso como «de lujo»: sus primeros números costaban 50 céntimos, que pasarían a ser 60 en el año 1917 para finalmente terminar vendiéndose al precio de 1 peseta a partir de 1920. La revista contaba con excelentes ilustraciones y grabados y una gran calidad de impresión. El último número de La Esfera se publicó el 17 de enero de 1931.
En La Esfera podíamos encontrar diversas secciones con muy variado contenido, como la constituida por los cuentos españoles de Emilia Pardo Bazán. 
Es en una de estas secciones bajo el título de "Nuestras Visitas" es donde residen las entrevistas elaboradas por "El Caballero Audaz". Esta a Pio Baroja es un ejemplo:
La entrevista de José María Carretero al escritor  es un claro ejemplo del concepto de entrevista como publicidad para el entrevistado. Estamos ante el periodismo ligado estrechamente a la vida bohemia. Constituía un lugar de iniciación laboral para aquellos que habían fracasado en los estudios. Así, el propio entrevistado es un joven que comienza a escribir y quiere profesionalizarse, por eso pregunta a Pío Baroja cuánto ganaba cuando era médico y cuánto gana ahora que vive de su obra literaria.

  Se mencionan algunas obras de Pío Baroja, desde Vidas sombrías, su primera y más relevante obra, publicada en 1900, hasta Camino de perfección, de 1902, novela generacional que refleja la abulia de la juventud de la época, influencia de Nietzsche.

Pío Baroja es un escritor y un entrevistado muy atípico en aquellos años de principios de siglo. El escritor dice lo que piensa, hablando de temas que otros solían evitar por polémicos. Es quizás este último rasgo lo que hace a la entrevista tan atractiva, que se sale de lo común de la sociedad de su tiempo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario