jueves, 20 de febrero de 2014

"Generación del 14" Entrevista a José Álvarez Junco en la revista Mercurio


 Una entrevista puede ser de muy diversos tipos. Para empezar puede ser una centrada en la vida de una persona a fondo (como la elaborada en la anterior entrada  por el Caballero Audaz a Pío Baroja) o también pueden ser entrevistas especializadas y centradas en temas concretos como la siguiente, publicada por la revista Mercurio (número 158 de febrero de 2014) y realizada por Tomás Val al catedrático de Historia de la Universidad Complutense de Madrid José Álvarez Junco centrándose en temas relacionados en el centenario de la Generación del 14.
    El título de la entrevista tiene el nombre de esta generación y en ella se comienza explicando la España de  esos años, que el entrevistado muestra como  una nación muy tradicional aún. El periodista va guiando las  preguntas hacia el presente: comienza  preguntando por la España de la época y sigue con la ola de optimismo de  principios del siglo XX, el tránsito de la  generación del 98 a la del 14. 
    Después del repaso histórico, se centran en la generación del 14, en los pensadores y artistas de la época. Hablan de la Regeneración que llega tras el desastre del 98,y la pérdida de las últimas colonias de Ultramar españolas, pero también de  cómo Ortega y Gasset y otros intelectuales intentaron mejorar la situación.
    
El periodista intenta conectar las dos realidades, la de la España de 1914 y la de ahora, mediante algunos símiles como las becas Erasmus, que se pueden relacionar con la apertura de España al extranjero de la Junta de Ampliación de Estudios (una institución encargada de promover la investigación y la educación).
    A partir de este momento el entrevistado se sale de su campo de estudio para opinar de la situación actual de España, de la clase política y de las consecuencias que la historia pasada sigue teniendo en el presente.

VISITA LA WEB DE LA REVISTA MERCURIO AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario