José Ortega y Gasset: nace en 1883. Su padre es un escritor y periodista que dirige El Imparcial (uno de los grandes periódicos de la época). Estará ligado al periodismo por motivos familiares; desde muy pronto empieza a escribir en el periódico de su familia. El Imparcial tenía un suplemento cultural: El Lunes del Imparcial, donde Ortega comenzó a escribir desde temprana edad. En 1910 obtiene la cátedra de metafísica en la Universidad de Madrid. Su labor periodista no solo es la de colaborar, sino también la de fundador de muchos periódicos y revistas literarias. Aunque no fue el capitalista si fue el orientador de muchos periodísticos. Es el creador de dos grandes publicaciones periodísticas de la historia: diario El Sol y la Revista de Occidente. Otro periódico orientado por Ortega fue Crisol. El Sol fue el equivalente de lo que en 1976 será El País, que estará ligado también a la familia de Ortega.
3 Revistas más relevantes en las que
publica Ortega y Gasset.
1916, revista unipersonal: El
Espectador. Eran libros colectivos hasta 1931.
Escribe sobre distintos temas. Es
una revista miscelánea. La revista trata un poco de todo: "greguería,
aforismo al final".
1917, Es el casi creador del periódico El Sol. Era el mayor periódico
intelectual antes del comienzo de la Guerra Civil. Estaba compuesto por
"páginas sábana" ahora recogidas en pequeños folios. En (1928),
durante la dictadura de Primo de Rivera, fue muy famoso.
Muchos
periódicos entonces como El Sol publicaban multitud de trabajos y obras por
entregas. Estos aparecían en forma de folletines, pequeños recortables que se
agrupaban por los lectores y encuadernaban luego.
1923, Revista de Occidente, Con esta revista Ortega pretende poner a España al mismo nivel cultural de Europa. Hay una
parte literaria donde se van a conocer
los nuevos escritos de la generación como el gran Kafka, o Joyce en el momento
de la publicación de su Ulises. También
se publican los primeros poemas de autores de la generación del 27, como Luis
Cernuda o Jorge Guillén.
La Revista
Occidente no es sólo una revista, también es una editorial. Algunos de los
títulos de los mayores autores de la generación del 27 se publican aquí:
I. Romancero,
de Federico García Lorca
II. Cal
y Canto de Rafael Alberti.
También
el propio Ortega publica en la Revista Occidente su propia y afamada obra, en
1925, la Deshumanización del arte y
también Ideas sobre Novela. La Deshumanización del arte, el título es una parodia al modelo de arte de los
años 20. El previo pretendía conmover y su público es masivo (un Monnet)
mientras que el nuevo arte es un arte de
minorías (Picasso) debido a su dificil entendimiento.
Frente a Ortega tenemos a:
Eugenio
D'Ors (1881-1954), siempre tuvo envidia de Gasset y quedó siempre en segundo plano de este
hasta que, en la etapa de la Guerra Civil, consiguió reemplazar a Ortega. Era
un filósofo e intelectual catalán. Publicó durante medio siglo glosas.
Artículos diarios breves. Muchas de las
glosas contaban cuentos, poemas, historias y aforismos. D'Ors es un escritor
catalán que comienza a escribir en catalán. El creará el Novecentismo en Cataluña.
AÑOS 50
Mueren D'Ors y Ortega: El primero muere como
un intelectual muy franquista. Y Ortega muere más alejado del bando franquista.
En el caso de Ortega, este último queda más querido por el espectador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario