En el periódico se escriben muchas cosas, pero
periodismo cómo tal sólo hay uno. Los géneros llamados periodismo aparecen en
los semanarios o diarios ¿Porqué? porque el periodismo está ligado a la
actualidad. Los géneros del periodismo se clasifican en dos grupos principales:
1) Informativos: dentro de los géneros
informativos el género principal es la noticia. La noticia consiste en informar
sobre un hecho de interés. Las noticias interesan al lector por muy diversos
motivos:
§
Noticias políticas.
§
Noticias de carácter criminal.
§
Noticias culturales: dentro de ellas tenemos que
distinguir entre dos tipos de noticias culturales.
· Crítica
· Reseña ( Escrita por profesionales de temas
específicos de información cultural; si la noticia es de arte la escribe una
persona experta en arte.
Una
noticia bien redactada debe de atender a estas cuestiones: ¿Qué ha sucedido?, ¿Quién es el protagonista?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuando? y ¿Causa? La noticia suele
tener un titular y luego se estructura tradicionalmente en forma de pirámide
invertida que consiste en dar los datos fundamentales al principio y ampliarlo
con detalles después.
La noticia se caracteriza por la redacción
objetiva, el redactor no aparece en la noticia (La objetividad en el periodismo
es difícil de conseguir). Si hubiera objetividad, todos los medios de
comunicación deberían coincidir a la hora de narrar los hechos.
Otros tipos de géneros periodísticos informativos son:
§
Reportaje: Suelen aparecen en los periódicos del
fin de semana: es una noticia ampliada y no es inmediata, requiere más tiempo.
Se completan con fotos
§
Crónica: Se diferencia de la noticia y del
reportaje en que el cronista se convierte en un personaje, casi en un
protagonista. El autor es un personaje más dentro de la crónica. La crónica se
aproxima a la literatura y viceversa. Se
completan también con fotos. Ejemplo de escritor de crónica: Juan José Millas.
§
Entrevista: No son las opiniones del periodista
ni del periódico. En la entrevista tenemos las opiniones de los entrevistados.
Las entrevistas se dieron a partir de finales del siglo XIX, antes no se
entrevistaba a personajes conocidos. El máximo representante e introductor de
la entrevista en España fue José María Carretero " el Caballero Audaz". Las entrevistas se caracterizan también por ser acompañadas de
fotos.La entrevista se clasifica por tener
un encabezamiento, tipos:
· Tradicional: comienza con la presentación o
encabezamiento y dicho encabezamiento va acompañado del espacio en el que se
encuentran. Le da una especie de giro/ambientación teatral. Después de esto van
las preguntas y respuestas.
La entrevista se relaciona con el
perfil o retrato.
§
Perfil o retrato, es una especie de biografía
sintética, entre retrato y biografía.
2) Artículos
de opinión: La opinión de ellos suele ir ligada a la ideología del periódico.
Aunque, a veces, cuentan con articulistas que no son en su línea de pensamiento
con fin de mostrar una objetividad.
§
Editorial o artículo de fondo: Transmite la
opinión del periódico sobre un suceso determinado. Va siempre sin firma para
indicar que es un artículo colectivo. Si es, por ejemplo, de política
internacional, se encarga a un experto en política internacional pero el
director del periódico le da las ideas básicas que quiere que éste plasme.
§
Cartas al director: Es la opinión de los
lectores. Es un género importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario